Argentina impulsa un acuerdo arancelario en el Mercosur para avanzar con Estados Unidos

Con la presidencia pro tempore del bloque, el Gobierno busca sumar 50 productos a la lista de excepciones al arancel externo común.

Este miércoles comenzó en el Palacio San Martín una nueva cumbre del Mercosur, con Argentina como anfitriona. Con la presidencia pro tempore del bloque, el Gobierno de Javier Milei busca avanzar en una reforma clave del arancel externo común, con el objetivo de allanar el camino para un acuerdo comercial con Estados Unidos.

La Cancillería argentina, liderada por Gerardo Werthein, propuso incorporar 50 nuevos productos a la Lista Nacional de Excepciones, una medida que fue consensuada con Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia. La medida forma parte de una estrategia más amplia de política exterior para abrir nuevos mercados.

"Estamos muy cerca de cerrar con Estados Unidos", aseguraron fuentes oficiales, con expectativas puestas en una resolución en el corto plazo, en diálogo con medios nacionales.

Se anuncia el cierre del acuerdo con la EFTA

Durante la cumbre, también se anunciará el fin de las negociaciones con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), compuesta por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein. El tratado se discute desde 2017 y representa una oportunidad estratégica para el comercio argentino.

La jornada fue abierta por el ministro de Economía Luis "Toto" Caputo, quien se reunió con sus pares de la región y los presidentes de los bancos centrales. Luego fue el turno de Werthein, quien encabezó las negociaciones políticas junto a las cancillerías de los países miembro.

Primer cara a cara entre Milei y Lula da Silva

La atención estará puesta este jueves, cuando Javier Milei reciba a los presidentes del Mercosur, incluyendo al mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Será el primer encuentro presencial entre ambos, aunque no está confirmado que haya una reunión bilateral.

Desde la Casa Rosada anticiparon que el tono será "crítico pero pragmático" en relación al funcionamiento del bloque regional. El Gobierno buscará empujar una modernización del Mercosur, con foco en acuerdos comerciales bilaterales y flexibilización de los mecanismos internos.

También se espera que se mencione el estado del tratado con la Unión Europea, trabado por las presiones políticas de países como Francia, aunque la Comisión Europea evalúa avanzar con la parte comercial del acuerdo de manera independiente.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones