Acciones argentinas en alza: el S&P Merval alcanza su máximo desde mayo
La estabilidad cambiaria impulsa al índice líder de la Bolsa porteña, que avanza 1,4% y supera los 2,38 millones de puntos. Los bancos y YPF marcan el ritmo de las subas.
El mercado bursátil argentino mantiene su racha positiva y este miércoles el S&P Merval sube un 1,4%, ubicándose en los 2.380.000 puntos, su nivel más alto desde el 20 de mayo. La tendencia alcista se apoya en la estabilización del dólar y el optimismo por nuevos balances corporativos.
Bancos y energéticas lideran las ganancias
Entre las acciones que cotizan en Wall Street (ADR), destacan las subas de Banco Supervielle (+3,6%) y otros títulos bancarios, que se benefician del nuevo desembolso del FMI. Desde MegaQM señalaron que la suavización de la estacionalidad en el sector permite competir nuevamente por depósitos en dólares y canalizarlos hacia el crédito, lo que incrementa las tasas de interés pese a la estabilidad de la caución.
Rava Bursátil advirtió que el Merval en dólares muestra un rebote que podría estar cerca de agotarse, con la media móvil de 200 ruedas como resistencia clave. Además, remarcaron que papeles como Loma Negra y Transener se acercan a sus precios objetivo, mientras que Aluar depende de la evolución del dólar y Mirgor aparece como opción para perfiles más arriesgados. En el caso de YPF y Pampa Energía, destacaron buenos fundamentos a largo plazo y expectativas por sus balances.
La petrolera estatal YPF gana 2,4% tras anunciar la compra, por USD 500 millones, de la participación de Total Austral en dos bloques no convencionales de Vaca Muerta -"La Escalonada" y "Rincón La Ceniza"- con concesiones vigentes hasta 2051.
Bonos y panorama internacional
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares (Bonares y Globales) retroceden un 0,5% en promedio.
En el exterior, las acciones en Wall Street operan con leves alzas, con la atención puesta en la temporada de balances y tensiones comerciales. Disney cae 4,5% pese a superar expectativas, afectada por la debilidad de su negocio de TV online y una proyección moderada. AMD retrocede 6,3% y arrastra a Nvidia, mientras que McDonald's sube 2,6% y Uber anunció ingresos por encima de lo previsto junto a una recompra de USD 20.000 millones.
La agenda empresarial se completa con la espera de resultados de Airbnb, DoorDash y Lyft tras el cierre. En paralelo, crece la presión comercial de Donald Trump sobre India y Suiza, con amenazas de nuevos aranceles.