Accidente en Tucumán: cómo evolucionan la mamá y sus tres hijos tras el siniestro en moto
Tras el grave accidente de moto ocurrido el sábado en Tucumán, el ministro de Salud brindó detalles sobre el estado de salud de una madre de 30 años y sus tres hijos.
El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, participó del acto por el aniversario 11º del Hospital Néstor Kirchner de Tucumán y valoró el cambio en la gestión del hospital, que ahora apuesta a un enfoque más abierto y colaborativo. Durante el acto el titular de la cartera de Salud se refirió al estado de salud de la joven madre y sus hijos, víctimas de un siniestro vial reciente.
Medina Ruiz confirmó que la mujer de 30 años permanece en terapia intensiva y su estado sigue siendo crítico. Su evolución es monitoreada minuto a minuto por el equipo médico. El accidente, ocurrido mientras viajaba en moto con sus hijos, generó una fuerte movilización del sistema de salud público que actuó con rapidez y compromiso.
La salud pública respondió de manera ejemplar, incluso en un día no laborable, destacó el ministro.
El bebé recién nacido está grave, pero responde
Una de las situaciones más delicadas fue la del bebé, que nació tras el accidente con apenas 1,3 kilos de peso. Según explicó Medina Ruiz, el pequeño presentó bradicardia y estrés intrauterino, lo que obligó a una rápida reanimación, intubación e ingreso a terapia intensiva con respirador.
"Está crítico, pero evolucionando dentro de lo esperado", aseguró el funcionario, y subrayó la tarea del equipo de neonatología, que debió trasladarse de urgencia a otro hospital para asistir el parto.
La hija mayor muestra una buena recuperación
Por su parte, la hija mayor -internada en el Hospital de Niños- muestra una evolución favorable. A pesar de haber sufrido una fractura de cráneo y hemorragia cerebral, ya se encuentra lúcida, estable, sin necesidad de oxígeno y alimentándose por sus propios medios.
El pronóstico era muy delicado, pero la evolución es alentadora. El trabajo de los profesionales fue clave para evitar un desenlace más grave, explicó el ministro.
Un llamado a la conciencia: "Valoremos la vida"
Más allá del parte médico, el titular de Salud aprovechó para dejar un fuerte mensaje de concientización. Señaló que muchos siniestros podrían evitarse si se respetaran las normas de tránsito.
No usar casco, manejar alcoholizado o no tener precaución puede terminar destruyendo una familia entera, advirtió.
También remarcó el esfuerzo del sistema de salud para salvar vidas que podrían no haberse puesto en riesgo. "Detrás de cada accidente hay médicos, enfermeros, equipos enteros que luchan durante días. Todo eso podría evitarse con responsabilidad", concluyó.