A pesar de la acumulación de reservas, el Banco Central necesita 1.200 millones de dólares para cumplir con el FMI

El BCRA deberá aumentar sus reservas en esa cantidad durante las siete semanas que quedan hasta el final del primer trimestre.


El Banco Central de la República Argentina (BCRA) está cerca de alcanzar el nivel de reservas comprometido con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para finales de marzo. 

Sin embargo, aún necesita reunir aproximadamente USD 1.200 millones más en las próximas siete semanas. La acumulación de reservas se inició después de la devaluación de diciembre y se ha acelerado con el desembolso del FMI.

El programa con el FMI establece objetivos trimestrales de acumulación de reservas. La primera meta es llegar a USD 6.000 millones para finales de marzo, comparado con el nivel de divisas al inicio del gobierno de Javier Milei. Aunque el FMI ya ha enviado fondos, parte de estos se destinaron a pagos y préstamos, por lo que el BCRA aún necesita aumentar sus reservas.

El proceso de acumulación de reservas ha ayudado al BCRA a tener un saldo positivo en la compra y venta de divisas. Sin embargo, la competitividad del tipo de cambio oficial se ha erosionado debido a la inflación y al ritmo de depreciación diaria del tipo de cambio. Se espera que el BCRA mantenga controles sobre el mercado de cambios hasta consolidar el proceso de acumulación de reservas.

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el propio FMI han discutido sobre la situación del tipo de cambio real. Caputo argumenta que la inflación es más baja de lo que se sugiere y que el tipo de cambio real es más alto que en años anteriores. A pesar de la acumulación de reservas, el tipo de cambio ha perdido competitividad desde la devaluación de diciembre.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Banco Central
El Gobierno habría vendido US$500 millones y el riesgo país se dispara a niveles críticos
Actualidad

El Gobierno habría vendido US$500 millones y el riesgo país se dispara a niveles críticos

En la previa de las elecciones, el Ejecutivo apostó fuerte para frenar al dólar, pero encendió alarmas en los mercados. El riesgo país superó los 900 puntos y crece la incertidumbre sobre la sostenibilidad de la estrategia económica.
Qué pasa con el dólar antes de las elecciones bonaerenses: claves de la intervención oficial y su impacto
Actualidad

Qué pasa con el dólar antes de las elecciones bonaerenses: claves de la intervención oficial y su impacto

El Gobierno salió a controlar la cotización del dólar ante la cercanía de las elecciones en Buenos Aires, con ventas millonarias de reservas y una plaza cambiaria volátil. Mientras el riesgo país sube y el Merval cierra a la baja, inversores y analistas esperan expectantes los resultados electorales que definirán el rumbo económico inmediato.
Nuestras recomendaciones