A pesar de Caputo, automotrices aumentarán los precios

Las terminales automotrices empiezan a definir su política de precios con cautela frente a la presión oficial.

En medio de las advertencias del ministro de Economía, Luis Caputo, dos grandes automotrices decidieron avanzar igual con aumentos de precios para este mes. Toyota y General Motors aplicaron subas moderadas, del orden del 1,5% promedio, mientras el resto de las marcas analiza sus próximos pasos con extrema cautela.

Ford congela precios y Caputo lo celebra

El miércoles pasado, la posibilidad de un nuevo incremento en los autos encendió las alarmas en el Gobierno. Según trascendidos, Stellantis -grupo que nuclea a Fiat, Peugeot, Citroën y Jeep- habría avisado a su red de concesionarios sobre un alza del 3,5%, lo que provocó una dura reacción de Caputo. "Si se rompe la confianza, vamos a usar nuestras herramientas para defender a los consumidores", advirtió el ministro.

En ese contexto, Ford fue la primera en salir al cruce y aclarar que mantendría los precios de abril. Su presidente, Martín Galdeano, explicó que no era momento para decisiones apresuradas y valoró las señales del Gobierno, como el fin del cepo y la baja de impuestos.

Caputo no tardó en responder desde su cuenta de X con una publicación breve, pero enfática: "Ford sin suba alguna de precios para mayo", acompañado de tres emojis de aplausos.

Toyota y Chevrolet suben, pero por debajo de la inflación

Toyota, que tradicionalmente publica su nueva lista el último día hábil del mes, retrasó esta vez su anuncio, y lo hizo en pleno feriado del 1° de mayo. La suba promedio fue del 1,5%, con mayor impacto en los modelos de alta gama. El Toyota SW4, por ejemplo, aumentó un 2%, mientras que el Yaris apenas un 1,1%.

Por su parte, General Motors también comunicó un ajuste similar. La pick-up Silverado, tope de gama, se encareció un 2%, mientras que el modelo más económico, el Chevrolet Spin, subió solo un 1%.

Ambas compañías remarcaron que los ajustes están por debajo de la inflación esperada y responden a la necesidad de sostener operaciones en un contexto aún inestable.

A pesar de Caputo, automotrices aumentarán los precios

Stellantis, en pausa y bajo la lupa oficial

Stellantis, que había quedado en el centro de la polémica, aún no publicó su lista oficial. Según explicó su director comercial, Pablo García Leyenda, la definición llegará recién en los primeros días del mes, como parte de su metodología habitual. Sin embargo, la presión del Gobierno podría influir en la decisión final.

Mientras tanto, las demás terminales siguen evaluando sus estrategias, con la mira puesta en el clima político y económico, y en evitar un nuevo cruce con el Palacio de Hacienda.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Industria automotriz
Aumentos de precios de autos en mayo: cuál fue la estrategia de cada automotriz tras la salida del cepo
Actualidad

Aumentos de precios de autos en mayo: cuál fue la estrategia de cada automotriz tras la salida del cepo

El fin del cepo cambiario y la suba del dólar generaron presiones sobre los precios de los 0km, pero las automotrices adoptaron diferentes posturas. Stellantis lideró los aumentos.
Caputo amenazó con medidas contra una automotriz si aumenta los precios
Actualidad

Caputo amenazó con medidas contra una automotriz si aumenta los precios

La decisión es de Stellantis, buscará aumentar sus productos un 3,5% a partir de mañana.
Nuestras recomendaciones