Empresarios del transporte se niegan a los carriles exclusivos

AETAT presentó una contrapropuesta que sugiere la selección de calles exclusivas para el transporte público.

Esta propuesta apunta a utilizar "arterias centrales de la ciudad" para la circulación de colectivos, como las calles Santiago del Estero, Córdoba, Salta-Jujuy, General Paz o San Lorenzo y Monteagudo-Entre Ríos.

Los empresarios argumentan que esta alternativa beneficia a los usuarios del servicio masivo, reduce la contaminación y el impacto ambiental, mejora la utilización del tiempo para toda la población al evitar congestionamientos en las arterias principales y descongestiona el casco viejo de la ciudad.

El rechazo de los empresarios se produce en el contexto del inicio de los trabajos de demarcación de los carriles exclusivos por parte de la Municipalidad, como parte del Plan Integral de Movilidad Urbana (PIMU). AETAT critica la medida del municipio, argumentando que es contraria a los criterios razonables de urbanidad y diagramación de servicios adoptados en el mundo moderno, y que perjudicará a muchas empresas del sector.

Sostienen que el plan municipal privilegia a los autos particulares y transportes ilegales.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de AETAT
La municipalidad convocó a una mesa de diálogo para solucionar el conflicto del transporte
Actualidad

La municipalidad convocó a una mesa de diálogo para solucionar el conflicto del transporte

La secretaria de Gobierno, Camila Giuliano, y el secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, recibieron este miércoles a dirigentes del gremio de UTA.
Sin acuerdo en la Secretaría de Trabajo, la UTA anuncia un paro y crece la tensión con los empresarios del transporte
Actualidad

Sin acuerdo en la Secretaría de Trabajo, la UTA anuncia un paro y crece la tensión con los empresarios del transporte

La crisis del transporte público en Tucumán se profundiza: AETAT ratificó la suspensión de 150 choferes y responsabilizó a la Municipalidad. La UTA respondió con el anuncio de un paro y advierte que podrían definirse nuevas medidas si no hay soluciones en la próxima audiencia.
Nuestras recomendaciones