Dengue: a qué temperatura muere el mosquito y cómo podría ayudar el frío

Bajó la temperatura pero no es suficiente en Tucumán.

Según el Ministerio de Salud de la Nación, en lo que va del 2024 se registraron 180.529 casos de dengue en la Argentina, mientras que 130 personas fallecieron por la enfermedad. Los casos acumulados representan hasta seis veces más que lo registrado en el mismo período de la temporada anterior, y casi 10 veces más que entre 2019 y 2020.

En Tucumán ya llegamos a 15.000 casos registrados con un sistema de salud al límite. Ahora bien, muchos se preguntan: ¿cuándo terminará el riesgo de contagio de esta enfermedad transmitida por el Aedes aegypti?

Con la llegada del otoño, las temperaturas han descendido ligeramente. A pesar de ello, los expertos advierten que aún estamos lejos de alcanzar un ambiente favorable para reducir la incidencia de casos de dengue.

Según datos históricos, el pico de contagios suele ocurrir entre mediados de abril y principios de mayo. Por su parte, junio también ha registrado una cantidad significativa de infectados en nuestra provincia. Este año, además, la situación parece ser aún más desafiante.

La opinión de los expertos

"El cambio climático ha tenido un papel clave al facilitar la propagación de los mosquitos vectores", explicó Raman Velayudhan, que coordina la iniciativa de la OMS sobre el dengue y los arbovirus.

La página del organismo aclara que, si bien los inviernos fríos impiden que las enfermedades transmitidas por mosquitos se transmitan durante todo el año, el clima en Argentina es cada vez más idóneo para la transmisión del virus del dengue, ya que se están produciendo inundaciones y masas de agua estancada que crean unas condiciones más favorables para la población de vectores competentes.

El Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa realizó un estudio que sostiene que el mosquito adulto del Aedes aegypti suele morir luego de cuatro o cinco días de temperaturas inferiores a 15 grados.

La mayoría de especialistas coincide en que es necesario un período de frío prolongado para que cese esta epidemia. Sin embargo, la OMS indica que solo a muy baja temperatura, los adultos y larvas se mueren. Pero los huevos son capaces de sobrevivir durante el invierno, hasta por un año.

En conclusión, es necesario que pasen al menos 5 días con temperatura de menos de 15 grados. Pero esto no significa que mueran todos los mosquitos de dengue, en realidad solo los adultos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Dengue
Vacunación gratuita en Tucumán: este sábado aplican dosis contra la gripe y el dengue
Actualidad

Vacunación gratuita en Tucumán: este sábado aplican dosis contra la gripe y el dengue

El Ministerio de Salud de Tucumán realizará este sábado una jornada gratuita de vacunación en San Miguel de Tucumán, destinada a proteger a grupos prioritarios contra la gripe y el dengue, reforzando así las medidas preventivas para enfrentar las enfermedades estacionales.
San Miguel de Tucumán refuerza operativos contra el dengue: barrios y fechas clave
Actualidad

San Miguel de Tucumán refuerza operativos contra el dengue: barrios y fechas clave

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán intensifica los controles en barrios específicos para combatir al mosquito Aedes aegypti.
Nuestras recomendaciones