Jaldo celebra la tradición y la cultura en la Fiesta del Caballo de Trancas
El gobernador en uso de licencia resaltó la importancia del evento como símbolo de unidad y esperanza, destacando su valor cultural y el apoyo del gobierno provincial a las festividades populares en el interior.
El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, participó ayer de la segunda noche de la XXVI Fiesta Nacional e Internacional del Caballo, que se desarrolla en la ciudad de Trancas. Asistió acompañado por su esposa, Ana María Grillo, y fue recibido por el intendente Antonio Moreno.
Agradecimiento a los medios por la difusión del eventoDurante el encuentro, Jaldo resaltó la importancia de esta celebración para la comunidad y los medios de comunicación. “Lo primero que quiero es agradecer a todos los medios, porque si hoy esta fiesta cumple 26 años es gracias a ustedes, que han acompañado y difundido cada edición. Gracias a ese trabajo, hoy la Fiesta del Caballo es conocida no solo en Tucumán y en la Argentina, sino también en el mundo”.
Raíces, historia y tradición: el valor de la Fiesta del CaballoEl mandatario subrayó que el evento trasciende el espectáculo. “Esta fiesta tiene que ver con nuestras raíces, con cuidar la historia y la tradición. Es importante que nuestros niños y jóvenes sepan de dónde venimos. Hemos visto a más de 2.500 chicos y a casi 60 academias de danza contando nuestra historia y homenajeando a los patriotas que dieron su vida por la libertad. Por eso, esta no es solo una fiesta de doma y folclore, sino también una fiesta de la familia y de la cultura”.
Apoyo del Gobierno provincial a las festividades popularesJaldo también destacó el esfuerzo de la comunidad tranqueña para mantener viva esta tradición y señaló que el Gobierno provincial acompaña las festividades populares en todo el interior. “Así como hoy estamos en Trancas, mañana estaremos en Monteros con el intendente ‘Panchito’ Serra. Acompañamos todas las fiestas patronales y festivales porque la gente los espera todo el año. Además de ser espacios de encuentro, son oportunidades para los emprendedores que venden productos artesanales y comidas típicas. Estos eventos generan trabajo y alegría para las familias”.
Unidad y esperanza en tiempos difícilesFinalmente, el gobernador en uso de licencia reflexionó sobre el contexto actual. “Vivimos momentos difíciles, pero en Tucumán seguimos apostando por la cultura, la tradición y la historia. Mientras el mundo vive en crisis y guerras, nosotros seguimos sosteniendo nuestras raíces. Esta fiesta es un símbolo de unidad y esperanza”.
También estuvieron presentes el ministro del Interior, Darío Monteros; el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz; el titular del IPLA, Dante Loza; la secretaria de Relaciones Internacionales, Virginia Ávila; la diputada Gladys Medina; la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla; el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; el secretario de Producción, Eduardo Castro; y el legislador Gerónimo Vargas Aignasse, entre otras autoridades provinciales.