El Malbrán reveló graves fallas en la producción del fentanilo contaminado que causó más de 90 muertes

El informe del instituto fue clave para la detención de Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma. Detectaron procesos deficientes, controles de calidad irregulares y presencia de bacterias letales en las ampollas.

El informe que precipitó las detenciones

El Instituto Malbrán envió a la Justicia un informe demoledor sobre los lotes de fentanilo HLB 31202 y 31244, que evidenciaron "riesgos significativos que comprometerían la calidad y seguridad del producto". A partir de ese documento, el juez federal Ernesto Kreplak ordenó la detención del dueño del laboratorio HLB Pharma, Ariel García Furfaro, junto con otros directivos y responsables técnicos.


Producción deficiente y controles insuficientes

Los especialistas del Malbrán señalaron que el proceso de fabricación era "poco robusto e inconsistente". Entre las principales fallas se destacaron:

  • Sellado deficiente de ampollas: las fallas casi se duplicaron entre el primer y último lote, sin que se aplicaran medidas correctivas.

  • Esterilidad comprometida: un mal cierre expone al producto a contaminación, lo que representa un "peligro directo para el paciente".

  • Turnos prolongados en áreas asépticas: el personal permanecía hasta 8 horas seguidas en zonas críticas, algo cuestionado según las normas de la industria.

  • Control de calidad irregular: se detectó la práctica de "pooling" (análisis conjunto de hasta 8 lotes en un solo ensayo), lo que invalida la trazabilidad y aumenta el riesgo de falsos negativos.


Presencia de bacterias de alta peligrosidad

El informe también confirmó la presencia de dos gérmenes altamente riesgosos en las ampollas incautadas:

  • Ralstonia mannitolilytica: capaz de provocar sepsis graves en pacientes inmunocomprometidos.

  • Klebsiella pneumoniae MBL NDM-5: un bacilo multirresistente a antibióticos, letal en pacientes críticos.

Los perfiles genómicos de las bacterias halladas en las ampollas coincidían con las detectadas en los pacientes fallecidos, lo que confirmó el origen de la contaminación.


Los detenidos en la causa

Además de García Furfaro, fueron arrestados:

  • Diego y Damián García, responsables de HLB Pharma y Ramallo.

  • Olga Luisa Arena, presidenta de HLB Pharma Group SA en diciembre de 2024.

  • Nilda Furfaro, accionista y vicepresidenta.

  • Javier Tchukran, director general.

  • Carolina Ansaldi y Víctor Boccaccio, directores técnicos de Ramallo.

  • José Antonio Mairorano, director técnico de HLB Pharma.

  • Horacio Tallarico, presidente de Ramallo.

  • Rodolfo Labrusciano, director suplente.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Fentanilo contaminado
Fentanilo contaminado: quién es Gastón Morán, el nuevo director del Instituto Nacional de Medicamentos
Actualidad

Fentanilo contaminado: quién es Gastón Morán, el nuevo director del Instituto Nacional de Medicamentos

El Gobierno desplazó a Gabriela Mantecón Fumado tras el escándalo por las irregularidades en HLB Pharma. En su lugar fue designado el bioquímico Gastón Morán, con trayectoria en la ANMAT y en organismos de salud pública.
Fentanilo contaminado: la Justicia apartó al Ministerio de Salud de la causa
Actualidad

Fentanilo contaminado: la Justicia apartó al Ministerio de Salud de la causa

El juez Kreplak consideró que la cartera sanitaria no tiene legitimidad para seguir como querellante. La investigación sigue su curso con familiares de víctimas y un hospital como acusadores clave.
Nuestras recomendaciones