Luis Caputo quintuplicó su patrimonio desde que es ministro y mantiene el 99,9% de su dinero afuera
El "Messi de las finanzas" declaró más de 9 millones de dólares, pero aún no trae su plata al país. Empresas ligadas a él crecieron hasta 15 veces en valor desde que asumió y siguen en manos de su familia.
El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, presentó su última declaración jurada y los datos generaron controversia: no solo multiplicó su patrimonio por cinco desde que forma parte del gabinete de Javier Milei, sino que mantiene el 99,9% de su dinero en el exterior. Aunque su equipo económico exige confianza y compromiso con la Argentina, Caputo prefiere mantener su fortuna lejos del país.
El detalle del patrimonio declarado
En la presentación correspondiente al 29 de julio de 2025, Caputo informó un patrimonio total de 11.851 millones de pesos, equivalentes a 9,1 millones de dólares según la cotización de ese día. Al asumir, en diciembre de 2023, había declarado apenas 2,3 millones de dólares. Es decir, su fortuna creció más del triple en dólares y casi cinco veces en pesos.
De ese total, Caputo mantiene 5.937 millones de pesos líquidos en cuentas fuera del país -unos 4,5 millones de dólares-. En la Argentina, apenas declara depósitos por $2,8 millones, menos de la mitad de su sueldo como ministro. También consigna tener $87.273 en efectivo.
Anker y Ancora: las "anclas" de su fortuna
La consultora Anker, que Caputo dijo haber cerrado para dedicarse a la función pública, duplicó su valor. Declaró un aumento de sus acciones del 50%: pasaron de valer $21 millones a $58 millones. Aunque comunicó que había dejado la firma en noviembre de 2023, los registros del Boletín Oficial muestran que recién formalizó su salida en febrero de 2024, más de dos meses después de asumir.
Por otro lado, Ancora Investments LP, un fondo radicado en el extranjero cuyo nombre también significa "ancla", es otra de sus inversiones clave. En diciembre declaró allí $97 millones; ahora son $1.870 millones. En dólares, pasó de 100.000 a 1,4 millones: una multiplicación por 14.
Caputo no detalla en qué invierte Ancora. Podrían ser títulos públicos, juicios contra el Estado o activos privados. La opacidad genera suspicacias.
Operaciones, deudas y vínculos familiares
En sus declaraciones también figura la venta de bonos AL29 y acciones de Apple, Mercado Libre y Celanese Corp, aunque no aclara fechas ni cantidades, por lo que no es posible saber si obtuvo ganancias mientras ocupaba el cargo de ministro.
Además, le debe $185 millones a su hermano Flavio Luis Nicolás Caputo, quien asumió su lugar en el directorio de Anker y es también uno de los financistas de Caputo Hermanos, la empresa que le pagó más de 10 millones de pesos a Jonathan Morel, referente de Revolución Federal, un grupo violento identificado con el antikirchnerismo.
El crecimiento imparable de sus empresas
El ministro también es accionista mayoritario de Palmeral Chico, donde sus tenencias pasaron de valer $392 millones a más de $1.500 millones. Y en Sacha Rupaska, una firma cuestionada por desmontes ilegales en Santiago del Estero, posee el 33% de las acciones. Estas se dispararon de $23 millones a $358 millones, un aumento de 15 veces.
En esta última sociedad, su cuñado Luis María Méndez Ezcurra, esposo de su hermana Rossana Caputo, también figura como accionista. Rossana fue vinculada con Caputo Hermanos a través de contrataciones poco claras con la carpintería de Jonathan Morel, que fabricó muebles para una obra en Vaca Muerta sin antecedentes en el rubro.
¿Messi o Picasso de las finanzas?
A pesar del crecimiento explosivo de su fortuna, Caputo insiste en que su dinero está "declarado como corresponde" y que lo ganó "trabajando en el sector privado". Sin embargo, en el entorno financiero muchos se preguntan cómo es posible que un exjefe de trading del JP Morgan tenga un patrimonio tan "modesto". Su vice, José Luis Daza, declaró en 2023 más de $22 millones frente a los $4 millones que Caputo registró ese mismo año. ¿Daza fue mejor inversor o Caputo dibujó su fortuna?
Un ministro que exige confianza, pero no apuesta por el país
Mientras el Gobierno promueve inversiones, promete levantar el cepo y exige a los argentinos tener fe en el peso, el propio ministro de Economía mantiene casi la totalidad de su dinero en el exterior. Sus declaraciones patrimoniales dejan en evidencia que, al menos él, no confía en las políticas económicas que impulsa.
Fuente: El Destape