Sube el dólar y se hunden las acciones: el mercado arrancó en rojo tras el feriado

El dólar blue volvió a despertar, sube con fuerza y arrastra a los financieros; las acciones argentinas y los bonos caen en medio de un clima tenso e incierto por la movilización de este miércoles.

Tras el feriado del lunes, el mercado arrancó la semana con una señal clara: el dólar volvió a la escena con fuerza. El blue sube $15 en una sola jornada y se vende a $1205, mientras el oficial también muestra leves alzas. La combinación de ansiedad por la situación política, expectativa ante la marcha en respaldo a Cristina Fernández de Kirchner y una caída en los mercados globales golpea de lleno en la city porteña.

El tipo de cambio oficial minorista se ubica en $1189,61 promedio, mientras que el Banco Nación lo mantiene en $1200 para la venta. En paralelo, el MEP retrocede levemente a $1190,46 y el Contado con Liqui se negocia a $1203,09. La brecha con el blue sigue contenida, por debajo del 4%.

Fuerte baja en el Merval y los ADR argentinos

La Bolsa porteña no quedó afuera del temblor financiero: el índice Merval cae -2,31% este martes. Las acciones bancarias son las más golpeadas: BBVA retrocede -5,3%, Banco Supervielle -2,8% y Banco Macro -2,8%. También caen fuerte Loma Negra (-3,4%), Metrogas (-2,7%) y Central Puerto (-2,4%).

Solo algunas compañías logran resistir el golpe: Cresud sube 1,6% y Ternium apenas 0,2%. En Wall Street, los ADR argentinos presentan un panorama mixto. Globant (-3,03%), Mercado Libre (-2,88%) y Bioceres (-2,07%) encabezan las bajas. Del lado opuesto, Cresud avanza 3,76%, Tenaris 1,77% y Transportadora Gas del Sur 1,40%.

Bonos soberanos: mayoría en rojo, salvo excepciones

En cuanto a los bonos en dólares, el Global 2046 es el único que muestra un repunte del 0,9%. El resto opera estable o con leves bajas. El Bonar 38 pierde -0,4% y el Bonar 41 cae -0,7%, mientras que otros títulos como los Globales 2030 y 2035 se mantienen sin cambios o con retrocesos del 0,1%.

Clima de incertidumbre y tensión

Los movimientos del mercado reflejan el nerviosismo por el escenario político local, con la movilización convocada para este miércoles como telón de fondo. También impacta el contexto externo, con caídas en los principales indicadores bursátiles del mundo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Mercado
Qué señales políticas espera el mercado financiero del Gobierno tras las elecciones legislativas
Actualidad

Qué señales políticas espera el mercado financiero del Gobierno tras las elecciones legislativas

Los inversores anticipan que, más allá del resultado en el Congreso, el rumbo político y económico dependerá del mensaje de Javier Milei y su capacidad de diálogo con gobernadores y aliados como el PRO.
El riesgo país supera los 1400 puntos y marca el nivel más alto en un año
Actualidad

El riesgo país supera los 1400 puntos y marca el nivel más alto en un año

El indicador trepó un 28,9% desde principios de septiembre y ya se ubica por encima de Bolivia. La caída de los bonos y la tensión política en el Congreso golpean la confianza de los mercados.
Nuestras recomendaciones