El Gobierno minimiza la meta de reservas del FMI y pone el foco en el mediano plazo

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, aseguró que la acumulación de reservas no es una preocupación diaria y destacó que el programa económico es más amplio que los objetivos del Fondo.

A menos de dos semanas del vencimiento del plazo para cumplir con la meta de reservas ante el FMI, el Gobierno aseguró que no está preocupado por alcanzar el objetivo. Según el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el programa acordado con el Fondo Monetario "está funcionando bien" y va más allá del nivel de reservas netas del Banco Central.

Durante su participación en el Seminario Argentina 2025 del banco Valo, Quirno afirmó que la reciente licitación del bono Bonte, que se suscribe en dólares pero se emite en pesos, servirá para sumar reservas. Sin embargo, reconoció que no será suficiente: "No es una preocupación diaria la acumulación de reservas porque el programa las va a acumular", señaló.

Alternativas para sumar dólares y evitar un waiver

El funcionario mencionó que, además del Bonte, se espera el ingreso de fondos de organismos multilaterales como el BID y el Banco Mundial. También hizo referencia a un posible Repo por US$2000 millones, aunque evitó confirmar su ejecución y lo calificó como "tema del Banco Central".

Frente a la posibilidad de incumplimiento de la meta, Quirno se mostró cauteloso: "No hacemos previsiones de futuro, no descontamos nada. El partido se está jugando". Según consultoras privadas, el BCRA debería sumar entre US$5000 y US$5900 millones en menos de 15 días para cumplir con lo pactado con el FMI, dado que las reservas netas continúan en terreno negativo.

Pese a esto, desde el Ejecutivo sostienen que el programa económico se sostiene por otras variables clave, como el superávit fiscal y la desaceleración inflacionaria. "No se cae un programa con superávit fiscal, inflación bajando y 6% de crecimiento", remarcó Quirno.

Bonos con cláusula electoral y la apuesta exportadora

El nuevo Bonte permitiría el ingreso de dólares sin generar deuda en moneda extranjera. Además, Quirno anticipó que podrían sumarse cláusulas "put" para dar cobertura a inversores hasta las elecciones de 2027. La idea es reforzar la confianza sin comprometer más deuda en divisa dura.

El secretario también apuntó a un futuro con mayor ingreso de divisas por exportaciones. "En 2 o 3 años en energía vamos a tener otro campo. Y en otros 2 o 3 años, uno más con la minería", proyectó. Según el Gobierno, en un plazo de cinco años, la restricción externa dejaría de ser un problema para la economía argentina.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de FMI
El Gobierno consiguió USD 1.000 millones con un bono en pesos para sumar reservas al BCRA
Actualidad

El Gobierno consiguió USD 1.000 millones con un bono en pesos para sumar reservas al BCRA

La colocación fue exitosa y se apunta a cumplir metas con el FMI sin aumentar la deuda neta.
FMI sobre los anuncios económicos del Gobierno: compromiso con la transparencia y cautela
Actualidad

FMI sobre los anuncios económicos del Gobierno: compromiso con la transparencia y cautela

El FMI expresó cautela sobre las recientes medidas del Gobierno para flexibilizar el uso de dólares no declarados, enfatizando la necesidad de que estas iniciativas respeten los compromisos internacionales contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
Nuestras recomendaciones