Murió Cecilia Solá, referente chaqueña de Ni Una Menos y luchadora incansable por los derechos humanos
Docente, escritora y feminista, dejó una huella profunda en la lucha contra la violencia de género y en la defensa de los derechos de las mujeres y la comunidad LGBT+.
Este martes se conoció el fallecimiento de Cecilia Solá, reconocida activista del movimiento Ni Una Menos en Chaco, docente y escritora comprometida con los derechos humanos y las causas feministas. La noticia fue confirmada por su hijo, el escritor Juan Solá, a través de redes sociales:
"Después de muchos meses de dar batalla, finalmente mi vieja se fue. Aguante la Ceci, que ahora es eterna", escribió en una emotiva publicación de Instagram.
Solá había enfrentado una dura enfermedad en los últimos meses, pero su militancia nunca se detuvo: participó activamente en ferias del libro, marchas, talleres y espacios de reflexión en Resistencia, donde desarrolló la mayor parte de su carrera.
Una vida dedicada a la educación, la escritura y la militancia
Nacida en Entre Ríos, Cecilia Solá se radicó en Resistencia, Chaco, donde ejerció como profesora en escuelas secundarias. Publicó cuatro libros que reflejan su mirada crítica y su compromiso con la justicia social:
-
Diario de un lobizón
-
Cartas para la manada
-
Contracuentos. Las historias que no nos contaron
-
Serpientes en el espejo
Estas obras la posicionaron como una voz clave dentro del feminismo literario y popular del norte argentino. Su legado sigue vivo en la lucha contra las violencias hacia las mujeres y en la promoción de los derechos de las disidencias sexuales.
Reconocimiento desde organizaciones y la comunidad
La noticia de su fallecimiento generó profundo pesar entre organizaciones sociales, educativas y culturales de la región. Desde el colectivo Ni Una Menos Resistencia, del cual fue parte activa, expresaron su dolor y destacaron su incansable trabajo por una sociedad más justa y libre de violencias.
Cecilia Solá deja un legado que trasciende generaciones, con una obra que seguirá acompañando a quienes luchan por un mundo más igualitario.