El riesgo país bajó a 678 puntos y Milei lo celebró en redes

Tras la suba de los bonos en dólares por tercer día consecutivo, el riesgo país cayó más de 300 puntos en un mes y alcanzó su nivel más bajo desde febrero.

Los bonos soberanos en dólares de Argentina registraron su tercera jornada consecutiva en alza, lo que impulsó una fuerte baja en el riesgo país, que cerró en 678 puntos básicos, según el índice del banco JP Morgan. Este valor representa una caída de más de 300 puntos desde el 4 de abril, cuando alcanzó los 1.000.

El presidente Javier Milei celebró el dato en su cuenta de la red social "X", destacando el nivel alcanzado, el más bajo desde el 14 de febrero. Esta mejora en los mercados se produce en un contexto en el que los títulos Bonares y Globales subieron un promedio de 0,4%.

Los inversores responden a señales de confianza económica

Analistas como Gustavo Ber y Walter Morales explicaron que el mercado continúa apostando a los bonos más largos, anticipando una futura compresión de tasas. Además, la unificación del tipo de cambio y el acuerdo con el FMI, que permitió elevar las reservas internacionales a unos 39.000 millones de dólares, fueron clave para la recuperación de los títulos.

A pesar de esta mejora, los economistas advierten que aún falta recorrido para que el Gobierno pueda volver a emitir deuda en los mercados internacionales. El objetivo es acercar el diferencial con los bonos norteamericanos a los 400 puntos, nivel considerado más competitivo para la Argentina.

Por su parte, firmas como Moody's y Goldman Sachs señalaron que el desafío central será sostener el nivel de reservas a largo plazo, en un marco de metas fiscales exigentes y un historial macroeconómico que limita la confianza de los inversores.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Mercado
Qué señales políticas espera el mercado financiero del Gobierno tras las elecciones legislativas
Actualidad

Qué señales políticas espera el mercado financiero del Gobierno tras las elecciones legislativas

Los inversores anticipan que, más allá del resultado en el Congreso, el rumbo político y económico dependerá del mensaje de Javier Milei y su capacidad de diálogo con gobernadores y aliados como el PRO.
El riesgo país supera los 1400 puntos y marca el nivel más alto en un año
Actualidad

El riesgo país supera los 1400 puntos y marca el nivel más alto en un año

El indicador trepó un 28,9% desde principios de septiembre y ya se ubica por encima de Bolivia. La caída de los bonos y la tensión política en el Congreso golpean la confianza de los mercados.
Nuestras recomendaciones