Plazo Fijo: ¿Cuánto ofrecen ahora los bancos tras la reducción de tasas del Banco Central?
El Banco Central redujo la tasa de referencia al 29%, lo que afectó las tasas de los plazos fijos en los principales bancos del país. Descubrí cuánto pagarían hoy por tu depósito a 30 días.
El reciente recorte en la tasa de política monetaria dispuesto por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que pasó del 32% al 29% nominal anual, tuvo un impacto directo sobre los rendimientos de los plazos fijos tradicionales. Esta decisión busca mantener la tendencia a la baja de la inflación y garantizar que las tasas en pesos continúen ofreciendo rendimientos positivos en términos reales. A pesar de esta disminución en los intereses, la estrategia del BCRA también apunta a evitar un desarme masivo de posiciones en moneda local y minimizar presiones sobre el dólar financiero.
El ajuste en las tasas se reflejó rápidamente en las ofertas de los principales bancos para plazos fijos a 30 días. A continuación, te presentamos las tasas actuales de algunos de los bancos más importantes y cuánto recibirías si invertís $1.000.000 en cada uno de ellos:
- Banco Nación: 28% de TNA - Total a recibir: $1.023.013,70 (rendimiento: $23.013,70).
- Banco Provincia: 28,5% de TNA - Total a recibir: $1.023.424,66 (rendimiento: $23.424,66).
- Banco Galicia: 27,5% de TNA - Total a recibir: $1.022.602,74 (rendimiento: $22.602,74).
- Banco BBVA: 27,5% de TNA - Total a recibir: $1.022.602,74 (rendimiento: $22.602,74).
- Banco Macro: 26,5% de TNA - Total a recibir: $1.021.780,82 (rendimiento: $21.780,82).
- Banco Santander: 25% de TNA - Total a recibir: $1.020.547,95 (rendimiento: $20.547,95).
- Banco Ciudad: 25% de TNA - Total a recibir: $1.020.547,95 (rendimiento: $20.547,95).
- Banco Credicoop: 25% de TNA - Total a recibir: $1.020.547,95 (rendimiento: $20.547,95).
- ICBC: 24,8% de TNA - Total a recibir: $1.020.383,56 (rendimiento: $20.383,56).
Como se puede ver, las tasas ofrecidas varían entre los bancos, lo que permite a los ahorristas elegir la mejor opción para su inversión. Sin embargo, la tendencia general es a la baja, lo que refleja el impacto de la decisión del BCRA.
La estrategia del BCRA y el carry trade
El BCRA implementó esta reducción de tasas en un contexto de expectativas inflacionarias más bajas y con el objetivo de sostener el carry trade, una estrategia que aprovecha la diferencia de tasas entre el peso y el dólar. Si el spread entre ambos rendimientos se mantiene elevado, se incentiva la generación de préstamos en moneda extranjera, lo que contribuye a aumentar las reservas del Banco Central.
La medida también responde a un ajuste en el crawling peg, que establece una corrección mensual más baja del tipo de cambio oficial, reduciendo las expectativas de una devaluación acelerada del peso en el corto plazo.
¿Qué esperar para los plazos fijos en los próximos meses?
Aunque los rendimientos de los plazos fijos han disminuido en términos nominales, los ahorristas deberán estar atentos a la evolución de la inflación. Si la desaceleración en los precios continúa, es posible que la tasa real de los plazos fijos se mantenga positiva. De esta manera, el ajuste de tasas del BCRA no solo tiene un impacto sobre los rendimientos inmediatos, sino que también juega un papel clave en la estrategia de inversión a mediano y largo plazo de los ahorristas.
A medida que el BCRA continúa con su política monetaria, los plazos fijos seguirán siendo una opción relevante para aquellos que buscan preservar el valor de su dinero en un contexto económico incierto.