Presupuesto 2026: el oficialismo busca apoyo para postergar el debate y asegurar su aprobación
El Gobierno apunta a tratar el Presupuesto 2026 en diciembre tras asumir la nueva Cámara de Diputados, negociando con bloques clave para garantizar mayoría.
El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará este lunes un acuerdo con bloques dialoguistas para prorrogar el debate del Presupuesto 2026 hasta el 10 de diciembre. La idea es que, con la nueva composición legislativa, el bloque del presidente Javier Milei y sus aliados cuenten con unos 115 diputados, necesitando solo 14 legisladores más para aprobar la ley.
El objetivo inmediato del Gobierno es evitar que la comisión emita dictamen el próximo martes, tal como lo estableció el emplazamiento aprobado por la oposición el 8 de octubre. Bloques como Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y la izquierda buscan emitir dictamen y tratarlo antes de fin de mes.
Negociaciones y posibles incorporaciones
El presidente de la comisión de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch, se reunirá con representantes de la UCR, PRO, Encuentro Federal e Innovación Federal. La UCR y PRO respaldan la idea de tratarlo en extraordinarias, pero se necesita el acuerdo de Encuentro Federal y Democracia para Siempre.
También podrían participar Carlos Guberman, secretario de Hacienda, y José Rolandi, vicejefe de Gabinete. Benegas Lynch recopila propuestas de legisladores para evaluar posibles incorporaciones sin afectar el equilibrio fiscal.
Además de las reuniones parlamentarias, desde Casa de Gobierno mantienen conversaciones con gobernadores provinciales para garantizar apoyo al proyecto. El propio presidente Milei solicitó respaldo al Presupuesto y a las reformas laboral y tributaria que se enviarán en diciembre.
Detalles del Presupuesto 2026
El proyecto plantea:
-
Crecimiento económico: 5% del PBI
-
Inflación proyectada: 10,1%
-
Dólar: $1.423 a diciembre de 2026
-
Exportaciones: +10,6%
-
Importaciones: +11%
-
Gastos totales: 148 billones de pesos
-
Recursos: 148,2 billones de pesos
-
Superávit primario: 2,7 billones de pesos
El 85% de los recursos se destinan a gastos sociales, incluyendo salud, educación, planes sociales y jubilaciones. Entre los rubros principales, se proyectan 8 billones para la Administración Gubernamental, 7 billones para Defensa y Seguridad, 106 billones para gastos sociales y 14 billones para deuda pública.
Con estas negociaciones, el oficialismo busca garantizar la aprobación del Presupuesto 2026 sin alterar el equilibrio fiscal y asegurando los principales compromisos sociales.