Maduro refuerza sus alianzas secretas con Corea del Norte y triangula el apoyo de China, Rusia e Irán

El régimen de Maduro estrecha vínculos con Corea del Norte, mientras fortalece sus relaciones con China, Rusia e Irán.

En medio de crecientes tensiones internacionales, Nicolás Maduro busca consolidar una serie de alianzas estratégicas con potencias internacionales que van desde Corea del Norte hasta China, Rusia e Irán. De acuerdo con fuentes militares venezolanas, estos acuerdos secretos tienen como objetivo fortalecer el control del régimen sobre Venezuela y expandir su influencia en el continente americano.

El acuerdo secreto con Corea del Norte

En 2018, altos oficiales venezolanos viajaron a Corea del Norte en una visita que, según se detalla, fue rodeada de mucho recelo por parte del régimen de Maduro. Este acercamiento, sin embargo, se habría visto facilitado por los lazos estrechos de Venezuela con dos países considerados por el presidente venezolano como "hermanos mayores": China y Rusia.

Maduro: "No entregaré el poder"

La postura de Maduro se ha mostrado desafiante en varios frentes. A pesar de la abrumadora derrota electoral en julio de 2024, cuando la oposición lo derrotó de forma contundente, Maduro ha reafirmado públicamente su compromiso de no entregar el poder. En un mensaje dirigido a la comunidad internacional y, particularmente, a los Estados Unidos, Maduro dejó en claro que las "armas" son su última carta para mantenerse en el poder.

La sombra de Corea del Norte en la región

Aunque Maduro ha insinuado en varias ocasiones el respaldo de China, Rusia e Irán, fuentes cercanas al régimen revelan que Corea del Norte juega un papel clave en sus maniobras geopolíticas. Este régimen, conocido por su carácter opresivo y sus vínculos con actores oscuros a nivel mundial, sería un socio importante en el nuevo orden de poder que Maduro intenta consolidar en América Latina.

El riesgo de una hegemonía del narcotráfico

Según las fuentes militares consultadas, el régimen venezolano ha integrado estratégicamente a organizaciones criminales, incluidas las vinculadas al narcotráfico, dentro de su red de poder. Esta alianza no solo refuerza la hegemonía interna del chavismo, sino que también posiciona a Venezuela como un punto clave en las rutas de influencia de actores internacionales de Oriente Medio y Asia.

La influencia de China, Rusia e Irán

Las potencias de China, Rusia e Irán, con sus intereses geoestratégicos, energéticos y minerales, son actores fundamentales en el ecosistema político que Maduro ha ido construyendo. Las riquezas naturales de Venezuela, sumadas a su estratégica ubicación geográfica, hacen de este país un aliado esencial para quienes buscan desafiar el orden de Occidente y los intereses de los Estados Unidos en la región.

Un futuro incierto

A pesar de los desafíos políticos internos y la creciente presión internacional, Maduro ha logrado mantenerse en el poder con la ayuda de sus "hermanos mayores". Si no se toman medidas inmediatas, señalan expertos, la influencia creciente de estos aliados podría significar una amenaza aún mayor para la seguridad y estabilidad de las Américas, con consecuencias impredecibles a medio y largo plazo.

La comunidad internacional sigue vigilando de cerca los movimientos del régimen venezolano, conscientes de que las alianzas que Maduro está construyendo podrían tener implicaciones significativas para la región y el equilibrio geopolítico global.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Venezuela
Maduro apuntó contra Trump tras los nuevos aranceles
Mundo

Maduro apuntó contra Trump tras los nuevos aranceles

El presidente de Venezuela cuestionó las relaciones de Estados Unidos con el mundo.
Eliminatorias Sudamericanas: Venezuela y Perú se enfrentan con muchas posibilidades de llegar al Repechaje
Deportes

Eliminatorias Sudamericanas: Venezuela y Perú se enfrentan con muchas posibilidades de llegar al Repechaje

Ambos conjuntos tienen firmes posibilidades de escalar posiciones en la tabla general.
Nuestras recomendaciones