Habilitaron un nuevo trámite digital para sacar la credencial de usuario de armas

El trámite ya no será presencial y se hará desde una plataforma oficial.

El Gobierno nacional puso en marcha un nuevo sistema para obtener la Credencial de Legítimo Usuario (CLU) de armas de fuego. A través del RENAR -Registro Nacional de Armas- se habilitó el trámite CLU Digital, que reemplaza al proceso presencial tradicional.

Esta medida forma parte del Plan de Transformación Digital Integral del organismo, que ahora depende del Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich. Según se informó en la Resolución 3/2025, el objetivo es acelerar las gestiones y garantizar más seguridad en los procesos.

Desde ahora, los interesados podrán iniciar el trámite de manera exclusivamente digital, a través de la plataforma "MiRena" disponible en el sitio oficial del organismo.

Qué cambia con la CLU Digital

Aunque el trámite se digitaliza, se mantienen los requisitos obligatorios para acceder al permiso: presentar documentación, acreditar idoneidad en el uso de armas y cumplir con los procedimientos legales y administrativos vigentes.

Además, se establece una tasa aplicable equivalente al valor del trámite urgente en formato físico, medida en Unidades ANMAC. Este monto podrá actualizarse según disponga la autoridad competente.

En casos especiales que no estén contemplados en la nueva modalidad digital, se podrá seguir utilizando el procedimiento tradicional regulado por las disposiciones RENAR N° 197/06 y N° 487/07.

Cambios en el organismo y nuevas competencias

Con el decreto que restituyó el RENAR tras 10 años de inactividad, también se definió su traspaso al Ministerio de Seguridad Nacional, junto con la disolución del Fondo de Prevención de la Violencia Armada (FPVA).

Ahora, el RENAR absorberá nuevas funciones, como el control de armas, municiones, explosivos y materiales especiales, así como la fiscalización de fábricas, depósitos y comercios del rubro. También podrá proponer aranceles y tasas por los servicios técnicos que preste, siempre que sean "equitativos".

Finalmente, se ordenó a la cartera de Bullrich que presente una propuesta para ajustar la estructura organizativa del organismo, en línea con la normativa vigente.

Esta nota habla de: