Melconian advirtió sobre una "dolarización desordenada" y marcó la prioridad económica para 2026

El economista y ex presidente del Banco Nación aseguró que la clave del Gobierno está en recuperar el valor del peso y no en avanzar con una dolarización inmediata. También pidió equilibrio entre inflación y actividad.

Carlos Melconian volvió a referirse a la propuesta de dolarización impulsada por el presidente Javier Milei. En diálogo con Radio Rivadavia, el ex titular del Banco Nación fue categórico al descartar su viabilidad en el corto plazo.

"A la dolarización solo podemos ir en un desorden, salvo que me digan que Estados Unidos quiere hacer de América Latina una Unión Europea", señaló el economista, quien insistió en que el verdadero desafío del Gobierno radica en recuperar el valor del peso argentino.

Melconian sostuvo que el país tiene herramientas para estabilizar su economía sin abandonar su moneda, y remarcó que la confianza y la política macroeconómica son las bases sobre las que debe construirse esa estabilidad.

El objetivo 2026: equilibrio entre inflación y actividad

De cara al año próximo, el economista afirmó que la prioridad del Gobierno debe ser encontrar un punto de equilibrio entre la inflación y la reactivación económica. "No está escrito que tenga que ir a un dígito inflacionario anual en 2026. Y no lo puede hacer con tres cuartas partes del país bajo el agua", advirtió.

En ese sentido, Melconian subrayó que el éxito del programa económico no depende únicamente de las reformas laboral, previsional y tributaria, sino de una política macro que incluya acumulación de reservas, mejora de la competitividad, reactivación del crédito y monetización de la economía.

"Las reformas estructurales son valiosas en un contexto de crecimiento ya en marcha, pero no son el factor que lo inicia. Sin un programa de estabilidad, nada de eso va a prosperar", concluyó.

Esta nota habla de: