Un estudio reveló que los argentinos ya usan sus ahorros para cubrir sus gastos del mes

Según los datos obtenidos de un relevamiento, el 57% de los argentinos no llegan a fin de mes y deben utilizar sus ahorros.

El 57% de los argentinos no logra llegar a fin de mes sin recurrir a sus ahorros, según un reciente estudio del Observatorio de Expectativas del Consumidor de la consultora Trendsity. Esta cifra refleja un cambio significativo en los hábitos financieros de muchos ciudadanos, quienes solían tener la capacidad de ahorrar. 

El estudio también reveló que el 58% de los encuestados tuvo que recortar en productos esenciales, mientras que el 54% visita varios puntos de venta para encontrar mejores precios.

La CEO de Trendsity, Mariela Mociulsky, explicó: "La posibilidad de stockearse como herramienta no aplica si los bolsillos están vacíos. Las compras se derrumbaron en un 35%". Mociulsky destacó que las familias buscan estirar sus ingresos, optando por alimentos básicos y económicos como legumbres, cereales y granos en lugar de carnes vacunas, cuyo consumo alcanzó los niveles más bajos en 30 años. Además, subrayó que la cocina casera ha recuperado popularidad debido a su mayor rendimiento y menor costo.

El estudio también señaló que el 76% de los encuestados cambiaron sus marcas habituales por otras más accesibles en la búsqueda de precios competitivos. Este fenómeno se ve impulsado por nuevas influencers que comparan precios y aconsejan a los consumidores sobre cómo comprar de manera más inteligente. 

La situación económica actual llevó a que el 88% de los argentinos expresen preocupación por su economía personal y la del país en general.

Finalmente, el 95% de los encuestados calificó la situación económica de Argentina como "regular" o "mala". Esta percepción generalizada de crisis económica destaca la urgencia de medidas que puedan aliviar la presión financiera sobre los hogares argentinos. Los datos de Trendsity subrayan la gravedad de la recesión y la falta de repunte en el consumo, aspectos que siguen afectando la vida diaria de millones de personas en el país.

Esta nota habla de: