Un 25% de los hogares de bajos ingresos se endeudaron con familiares o amigos

Entre las familias con ingresos más altos, el endeudamiento fue menor, y se efectuó principalmente con bancos.

Casi un cuarto de la población de bajos ingresos en Argentina, se endeudó con familiares o amigos en el primer semestre del 2025 para mantener su hogar. Entre las familias con mayor poder adquisitivo, el endeudamiento fue menor, y se efectuó principalmente con bancos y entidades financieras.

Este martes el INDEC publicó un informe que surge de la tradicional Encuesta Permanente de Hogares, con el objetivo de mostrar cómo organizan su economía los hogares argentinos. El mismo arrojó que el 22,5% de los hogares con bajos ingresos solicitaron un préstamo con familiares o amigos entre enero y junio de este año.

El porcentaje disminuye al 13,3% para los sectores medios y al 8,3% para los altos. Asimismo, el endeudamiento con instituciones financieras fue del 13,9% en los hogares más necesitados, del 15% en los de ingresos medios y del 13,3% en los más pudientes. En términos agregados, el 16,1% de los argentinos necesitó asistencia de bancos, mientras que el 14,2% recurrió a personas de su entorno más íntimo para satisfacer sus gastos cotidianos.

Los datos exhibieron que el porcentaje de hogares con uso de préstamos bancarios y del sistema financiero en general se redujo y se estancó desde 2020 hasta 2023. El pico de la serie se registró en el segundo semestre de 2019, mientras que a partir de 2024 se observa un nuevo crecimiento de esta estrategia, con niveles similares a los de 2019.

Más del 40% de los hogares argentinos desarmó ahorros o vendió para gastos corrientes

En trabajo del INDEC destacó también que el 40,8% de los hogares utilizó ahorros o vendió pertenencias durante el período en cuestión para afrontar consumos. De esa porción, la gran mayoría corresponde a hogares de ingresos medios y bajos.

Por otra parte, resaltó que los hogares que recibieron transferencias en especie provenientes del Estado, de ONG y de las iglesias aumentaron desde el 2,2% al 6,3% entre el segundo semestre de 2016 y el primero de 2025. El porcentaje asciende al 13% para los sectores de ingresos bajos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
Uno de cada cuatro hogares argentinos pidió préstamos en 2025 y más de la mitad compra en cuotas
Actualidad

Uno de cada cuatro hogares argentinos pidió préstamos en 2025 y más de la mitad compra en cuotas

Según el Indec, el crédito y el financiamiento se consolidaron como pilares de la economía familiar. En los sectores más bajos, uno de cada tres hogares se endeuda para llegar a fin de mes.
La carne volvió a subir: 3,3% en octubre y más del 60% en los últimos doce meses
Actualidad

La carne volvió a subir: 3,3% en octubre y más del 60% en los últimos doce meses

Un informe del Observatorio de Precios del CEPA analizó la evolución del valor de la carne bovina durante octubre de 2025. El relevamiento muestra una nueva suba mensual y detalla los factores que influyen en el consumo, las exportaciones y los precios en el mercado interno.
Nuestras recomendaciones