Tres corredoras tucumanas lograron condenar a su entrenador por abuso sexual: "Nos costó, pero fue justicia"

Las víctimas denunciaron los hechos ocurridos entre 2021 y 2024.

Por primera vez desde que se animaron a denunciar, tres corredoras tucumanas obtuvieron una respuesta judicial. Enzo Alfredo Sánchez, su exentrenador y propietario de gimnasios, fue declarado culpable por tres hechos de abuso sexual simple, cometidos entre 2021 y 2024.
A través de un juicio abreviado, el acusado reconoció su responsabilidad y recibió una condena de tres años de prisión en ejecución condicional, lo que implica que no irá a la cárcel si cumple una serie de condiciones impuestas por la Justicia.

Entre las medidas establecidas se incluyen la restricción de acercamiento a las víctimas, la prohibición de portar armas, el inicio de un tratamiento psicológico obligatorio y la asistencia a capacitaciones sobre violencia de género.

Cómo operaba el entrenador

Las denunciantes -identificadas como MJR, SLNG y SIJ- contaron que el entrenador aprovechaba su rol y la relación de confianza que mantenía con ellas para manipularlas.
Según los testimonios, Sánchez utilizaba excusas relacionadas con la mejora del rendimiento deportivo o la realización de "masajes" para cometer los abusos.
"Vos le contás hasta el día que menstruás, porque en base a eso se arma una planificación. Es tal la confianza que le terminás contando todo", explicó una de las víctimas.

Las mujeres relataron que los tocamientos comenzaban con correcciones o estiramientos físicos, pero avanzaban hasta convertirse en agresiones sexuales. También mencionaron comentarios e insinuaciones previas, como cuando una de ellas recordó: "De la nada me dijo: ‘Anoche tuve un sueño con vos, estabas en cuatro y quiero que se haga realidad'".

Un fallo que marca un precedente

El caso se resolvió el 6 de noviembre mediante un juicio abreviado, con la conformidad de las tres víctimas. La condena fue celebrada como un avance en la lucha contra los abusos dentro del ámbito deportivo, donde las relaciones de poder y confianza pueden ser utilizadas como herramientas de manipulación.

Según datos de la OMS, solo el 5% de las víctimas de violencia sexual se anima a denunciar, lo que hace de este fallo un hecho significativo en Tucumán. Las tres corredoras destacaron que su denuncia buscaba "evitar que otras mujeres pasen por lo mismo".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Tucumán
Joaquín Girvau: "Esto tira a la borda todo lo que hicimos"
Actualidad

Joaquín Girvau: "Esto tira a la borda todo lo que hicimos"

El jefe de Policía de Tucumán, Joaquín Girvau Olleta, brindó una fuerte declaración tras conocerse el escándalo en la Unidad Regional Norte.
Roque Galeano solicitó un recurso de impugnación: "Es un desmantelamiento democrático"
Actualidad

Roque Galeano solicitó un recurso de impugnación: "Es un desmantelamiento democrático"

El periodista de Enterate Noticias interpuso un recurso de impugnación judicial para anular la medida cautelar que prohíbe hablar mal de la Justicia en CCC.
Nuestras recomendaciones