Jóvenes tucumanos debaten como senadores en un simulacro que impulsa su voz en la política
Durante dos jornadas en Tucumán, 60 estudiantes participan del Quinto Modelo de Cámara de Senadores, una iniciativa de OAJNU que busca acercar a los jóvenes al debate legislativo y fomentar su participación ciudadana.
Este jueves y viernes, la organización OAJNU Tucumán lleva adelante el Quinto Modelo de Cámara de Senadores, un simulacro en el que estudiantes secundarios asumen el rol de legisladores para debatir proyectos de ley reales.
El evento tiene como objetivo principal acercar a los jóvenes a los procesos políticos y legislativos, brindándoles un espacio donde puedan expresarse, argumentar y entender cómo se construyen las leyes que impactan en la sociedad.
"Queremos que los chicos vean que la política no es algo lejano ni exclusivo de los adultos", explicó Florencia Varela, una de las coordinadoras del proyecto junto a Emanuel Cruz.
Formar líderes con voz y pensamiento crítico
A lo largo de las ediciones anteriores, el modelo ha demostrado un impacto positivo en los participantes: mejora en la oratoria, pensamiento crítico y trabajo en equipo.
"El proyecto no solo les enseña cómo se debate una ley, sino que les deja herramientas para su vida: hablar en público, defender ideas y escuchar otras posturas", detalló Cruz.
Este año, el eje temático elegido es la política migratoria, un tema complejo que interpela directamente a los jóvenes y los invita a reflexionar sobre su papel en los desafíos sociales actuales.
60 estudiantes debaten, negocian y votan como verdaderos senadores
La actividad se desarrolla en dos etapas: primero, las comisiones trabajan los proyectos y luego, el viernes, los participantes sesionan como si fueran senadores.
"Buscamos que los chicos se animen a participar, que hablen de política, de cambio climático, de lo que los rodea. Su voz tiene peso hoy, no solo en el futuro", destacó