¿Por qué los asistentes virtuales tiene voz de mujer?

La preferencia por voces femeninas en los asistentes virtuales como Siri, Alexa y Cortana plantea interrogantes sobre estereotipos de género y decisiones de diseño. Los motivos detrás de la decisión.

En un mundo cada vez más tecnológico, los asistentes virtuales como Siri, Alexa, Cortana e incluso la gallega de Google Maps se han convertido en compañeros omnipresentes en nuestras vidas digitales. Sin embargo, hay algo notablemente común entre ellos: todos tienen voz de mujer. ¿Por qué sucede esto?

La preferencia por voces femeninas en las inteligencias artificiales tiene raíces profundas en la interacción humana, los estereotipos de género y las decisiones de diseño de los programadores, muchos de los cuales son hombres.

Según estudios y análisis de mercado, las voces femeninas suelen ser más populares entre los usuarios. Esto puede atribuirse a factores culturales y sociales que han asociado durante mucho tiempo la amabilidad y la asistencia con las mujeres. Históricamente, los roles de cuidado y apoyo se han asignado predominantemente a las mujeres, lo que ha llevado a una percepción de que las voces femeninas brindan una cualidad más "humana" y reconfortante en la interacción con las inteligencias artificiales.

Por otro lado, las voces masculinas son percibidas como más autoritarias, lo que puede generar una sensación de imposición o rigidez en la interacción con la IA. Algunos usuarios pueden sentir que están recibiendo órdenes directas en lugar de asistencia amigable.

Sin embargo, esta elección no está exenta de críticas y debates sobre cuestiones de género. Algunos argumentan que perpetúa estereotipos y roles de género tradicionales, limitando la diversidad y reforzando normas sociales preestablecidas. También plantea preguntas sobre la representación de género en la tecnología y la necesidad de diversificar las voces y perspectivas en el diseño de IA.

En última instancia, la preferencia por voces femeninas en los asistentes virtuales puede atribuirse a una combinación de factores culturales, estereotipos de género y decisiones de diseño. Si bien puede no ser una decisión consciente basada únicamente en el género, la influencia de las normas sociales y las percepciones culturales sobre el género desempeñan un papel importante en esta elección casi universal.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial, economía y liderazgo: un foro clave en Tucumán para repensar el rumbo empresarial
Actualidad

Inteligencia artificial, economía y liderazgo: un foro clave en Tucumán para repensar el rumbo empresarial

El evento, con entrada gratuita, reunirá a empresarios y profesionales para debatir cómo liderar con eficiencia en tiempos de transformación. Participarán referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck.
Meta recluta talento para crear una "superinteligencia artificial" liderada por Mark Zuckerberg
En tendencia

Meta recluta talento para crear una "superinteligencia artificial" liderada por Mark Zuckerberg

El CEO organiza el plan en un grupo de WhatsApp llamado "fiesta de reclutamiento" y apuesta miles de millones al desarrollo de AGI.

Nuestras recomendaciones