La inflación en alimentos volvió a acelerar y llegó al 1,8% en la segunda semana de noviembre
La suba estuvo impulsada por el fuerte aumento de la carne, que trepó 3,7% en solo siete días. Las consultoras advierten que noviembre podría cerrar con una inflación cercana al 2,5%.
La carne volvió a empujar los precios y la inflación semanal llegó al 1,8%
La inflación en alimentos registró un alza del 1,8% en la segunda semana de noviembre, según la consultora LCG, que atribuyó el salto principalmente al fuerte incremento del precio de la carne.
En apenas siete días, este rubro subió 3,7%, un avance que, según el informe, aceleró la inflación semanal en 1,4 puntos porcentuales.
En el promedio móvil de las últimas cuatro semanas, la inflación en alimentos se mantuvo en niveles del 3% mensual (3,1% m/m), mientras que la medición "punta a punta" trepó a 3,3%.
Hasta el momento, noviembre acumula una inflación del 2,1% solo en alimentos.
El dato más destacado es que dos tercios del aumento semanal se explican exclusivamente por el salto en Carnes. Sin ese rubro, la inflación del resto de Alimentos y Bebidas habría sido del 0,9%.
Qué subió en la segunda semana de noviembre
Las categorías con mayores aumentos fueron:
-
Carnes: 3,7%
-
Verduras: 1,9%
-
Frutas: 1,7%
-
Panificados, cereales y pastas: 1,5%
El reporte también muestra que más del 80% de los productos relevados no registró variación de precios, mientras que un 12% presentó aumentos. La dispersión de precios se mantuvo similar a la semana previa, aunque con un sesgo más marcado hacia subas intensas.
En las últimas cuatro semanas, casi el 45% de la inflación mensual estuvo explicada por los aumentos en Lácteos (10,2%) y por los productos estacionales como Frutas y Verduras, que aportaron 0,3 puntos al índice.
La primera semana ya había mostrado presión inflacionaria
El mes había arrancado con subas fuertes: los alimentos y bebidas treparon 1,1% en la primera semana de noviembre, lo que encendió las alarmas entre las consultoras.
Según Eco Go, la inflación general del mes podría ubicarse en 2,5%, mientras que alimentos y bebidas escalarían 2,7%.
Los alimentos dentro del hogar aumentaron 1,1%, una aceleración de 0,9 puntos frente a la semana previa.
Los alimentos consumidos fuera del hogar también avanzaron con fuerza: 1,7%.
A la par, otros rubros registraron incrementos destacados:
-
Pasajes de avión: 5,9%
-
Artículos descartables: 4,6%
-
Artículos de cocina: 4,5%
La tendencia inflacionaria muestra una aceleración leve pero sostenida, impulsada por aumentos en precios regulados, tarifas y productos estacionales. Las consultoras advierten que el arrastre hacia diciembre podría ser significativo.