Insatisfacción laboral en Argentina 2025: 9 de cada 10 buscan nuevo empleo
El 86% de los argentinos busca cambiar de trabajo por mejores salarios, beneficios y desarrollo profesional, según un estudio de Randstad.
El 86% de los trabajadores argentinos está en búsqueda activa de un nuevo empleo, motivado principalmente por salarios y beneficios insuficientes, así como por la falta de oportunidades de desarrollo profesional. La cifra marca un aumento de 24 puntos respecto a 2023, cuando solo el 62% buscaba activamente cambiar de empleo.
A nivel regional, Argentina lidera el interés por un cambio laboral, seguida por Uruguay (67%) y Chile (44%), el país con menor intención de movilidad laboral.
Motivos detrás del deseo de cambiar de trabajo
Según la encuesta de Randstad, los principales factores que impulsan la búsqueda de nuevas oportunidades en Argentina son:
-
Salario y beneficios: 36%
-
Oportunidades de desarrollo profesional: 28%
-
Ambiente laboral agradable: 9%
Otros aspectos incluyen seguridad laboral (8%), equilibrio entre vida personal y profesional (8%), trabajo con propósito (4%) y opciones de trabajo remoto (3%).
Andrea Avila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, explicó:
"Más allá del salario, los trabajadores buscan desarrollo, bienestar y un mejor equilibrio entre la vida personal y profesional, factores decisivos al momento de optar por un cambio laboral."
Confianza y percepción de riesgo en el mercado laboral
A pesar del descontento, la confianza en el mercado laboral se mantiene alta:
-
El 90% cree que podría conseguir un empleo similar en seis meses, apenas 4 puntos menos que en 2023.
-
El 12% considera muy probable perder su trabajo o no renovar contrato, mientras que el 34% lo ve como probable.
-
El 55% no percibe riesgo para su empleo, comparado con 58% en 2023.
Avila destacó que, pese a un contexto económico desafiante, la estabilidad laboral continúa y los trabajadores mantienen confianza en su capacidad de encontrar nuevas oportunidades si lo necesitaran.